dudas frecuentes
Por si pueden servir de ayuda, aquí respondemos a algunas de las preguntas frecuentes que uno se puede formular antes de demandar una consulta. Si no has encontrado la respuesta que buscas, escríbenos.
Por supuesto que no, existe la llamada psicoterapia breve más enfocada a trabajar un foco de preocupación o malestar.
Desde nuestra experiencia sí recomendamos que, al menos al principio, la frecuencia de sesiones sea una vez semanal. Esto permitirá no demorar el proceso de valoración, así como tomar una mayor conciencia de la problemática a trabajar.
Las sesiones suelen tener una duración aproximada de 50 minutos.
Por supuesto que si, se trata de un proceso donde la confianza y el convencimiento serán factores claves para que sea posible reflexionar y favorecer un cambio. Así, acudir obligados y desinformados solo aumentará la falta de comprensión y el interés.
Sí, a pesar de que su frecuencia está determinada por el caso en concreto, el mantenimiento de una fluida comunicación es vital para el desarrollo psicoterapéutico en estos casos.
No tiene por qué; la constitución de los grupos dependerá más bien de la demanda del trabajo. Quizás sea más conveniente formar un grupo en el que los participantes compartan un rango de edad similar.
